domingo, 28 de octubre de 2018

Mecanismos de acción patógena

En el ser humano y en los mamíferos que no son felinos, la infección es mediante ooquistes esporulados
ADHESIÓN: es posible gracias al 'glideosoma', un complejo macromolecular que consiste en una serie de proteínas de adhesión que se liberan en la parte apical del parásito y se unen a receptores de la membrana celular. Se han identificado otros componentes estructurales , las proteínas GAP (“gliding-associated protein”): GAP45, GAP50 y GAP40, , especialmente vía GAP45, cuando el zoito se desplaza.  El “glideosoma” y las proteínas procedentes de los orgánulos apicales - micronemas, roptrias y gránulos densos - que se irán vaciando de modo secuencial, serán los responsables del proceso de invasión. 

Invasión Activa por Toxoplasma gondii. 

Tomado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-12-Invasion-Activa-por-Toxoplasma-gondii-El-proceso-de-invasion-es-mediado-por_fig10_320404110


INVASIÓN: Entran a las celulas por fagocitosis o por invasión activa del parásito, una vez atravesada la mucosa intestinal, y a través de la circulación, pueden llegar a cualquier órgano o tejido, siendo más frecuente en músculo estriado y Sistema Nervioso Central (SNC) y no llegando nunca a infectar células intestinales o sanguíneas, dentro de las células forman una vacuola parasitófora y se transforman en taquizoitos que invaden distintas células y comienzan una etapa conocida como:
Fase proliferativa, en la que éstos se dividen rápidamente y reciben el nombre de taquizoítos.. El parásito prolifera hasta que en el hombre se produce una respuesta inmunológica, que va destinada a frenar esta etapa. 
Fase quística, tras la respuesta inmunológica, los parásitos pasan a dividirse muy lentamente y desarrollan una cubierta quística protectora formando los quistes de T. gondii. En el interior de estos se encuentran los zoítos de división lenta, conocidos con el nombre de bradizoítos, que caracterizan esta nueva etapa de la enfermedad. La fase quística de la toxoplasmosis seguirá activa durante un largo periodo de tiempo, incluso de por vida, dejando una señal inmunológica a la persona que ha sido infectada
EVASIÓN DEL SISTEMA INMUNE: 
Respuesta inmune celular mediada por linfocitos T CD4+, CD8+ y macrófagos juega un papel importante en los gatos con T. gondii. Esta inmunidad local es un mecanismo que previene la excreción repetida de ooquistes y la reinfección.  Se comienzan a secretar interleucinas (IL-2, IL-4, IL-5, IL-10) e interferón gamma (ITF-), este estimula la actividad del macrófago, dándole resistencia y ayudándole a eliminar los taquizoítos intracelular.
Respuesta inmune humoral Estudios serológicos han demostrado que los anticuerpos IgG permanecen en el organismo de por vida . En la respuesta humoral del gato contra la toxoplasmosis aparecen las IgM e IgG, donde esta última comienza a circular a partir de las dos primeras semanas de la infección. Si bien la detección de IgM indica la presencia de una toxoplasmosis activa, los niveles de esta inmunoglobulina pueden mantenerse elevados durante un año .
CARGA PARASITARIA: Aún no se conoce.


Bibliografía/Linkografía:
  • http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ESTELA%20DEL%20MAR%20BERDION%20CAMA%C3%91O.pdf
  • http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v24n2/a01v24n2.pdf
  • https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/64659/L%C3%93PEZ%20LUNA%2C%20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-3019201600010001

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Prevención y Control

Tomado de:  https://www.bebesymas.com/embarazo/soluciones-para-no-contraer-toxoplasmosis-durante-el-embarazo - No comer carne cruda o p...